Epoca más habitual: OCTUBRE A ABRIL
Invernal: AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Dificultad: ALTA
Demanda preparación física previa - Altura: 3776 msnm, desnivel 2600 mts.
(Programa de 3 días)
1er día de reunión, charla previa y revisión equipos
2do y 3er día en el Volcán
El día previo a la ascensión
Nos encontraremos en nuestro local cito sobre la Av. Principal de San Martín de los Andes (Av. San Martin 437 Paseo del Montañes). Este encuentro será aprox. a las 18 Hs. Allí conocerán a quienes serán los guías de la ascensión, coordinadores de la agencia con quienes tuvieron contacto por mail durante el tiempo de preparación y resto del grupo que formarán parte de la expedición. En un sector del local especialmente acondicionado para que todos lleven sus mochilas y equipos, los guías revisarán cada elemento, se entregará lo que necesiten alquilar y será una buena oportunidad para evacuar las últimas dudas.
Quienes hagan el ascenso con nosotros, habrán recibido varios archivos con información, entre ellos una lista de equipo. Si bien al momento de la reunión deberán contar con el equipo que figura en la lista de equipo, cabe agregar que hay elementos de esa lista que podrán alquilar como: bolsa de dormir, aislante, polainas, mochila, campera, guantes, gorro, etc.
Con respecto al calzado, si bien alquilamos, sugerimos adquirir el propio, pues es necesario que pie y botas se adapten mutuamente.
PRIMER DÍA EN EL VOLCÁN
Aproximadamente 8:30 Hs estaremos arribando a la Seccional Arroyo Turbio del Parque Nacional Lanin, aquí registraremos nuestra partida al guarda parques y presentaremos el equipo obligatorio para que nos de el Ok de inicio a la ascensión.Seccional guardaparques de Tromen - Base Volcan Lanin
Recibido el visto bueno, iniciaremos una breve caminata de unos 50 min. que servirá para calentar el cuerpo y entrar en clima. Esta caminata la haremos atravesando un bosque de Lengas hasta el Arroyo turbio. Este, se abre camino en el gigantesco escorial que forma la base misma del volcán. Atrás dejaremos el bosque y de aquí en adelante todo seraá lava volcánica, nieve, glaciares y vistas cada vez mas impresionantes.
Luego de cruzar el arroyo, estaremos casi inmediatamente en el filo llamado Espina de Pescado.
Esta duna fina y larga de mas de un kilómetro de largo, fue formada por los sucesivos descensos del glaciar de la cara norte, que cual topadora pasando, dejo a los costados de su pala una pequeña montaña lineal y continua de sedimentos.
En este sector, el terreno es rocoso, formado por afiladas piedras sueltas. Seguiremos por Espina de Pescado hasta tomar el Desvío de mulas (única senda habilitada a la fecha) que nos llevará hasta los 2450msnm, lugar donde se encuentra emplazado el refugio de Infantería de Montaña (RIM 26).
Dependiendo de la disponibilidad, comodidad, estado del clima y otros factores, ocuparemos este refugio o seguiremos por otros 45 min. más hasta el refugio del Club Andino de Junín de los Andes (CAJA) que se encuentra a 2610 msnm.
Seguir al CAJA, es en ocasiones lo mas recomendable pues si bien es mas chico en espacio, nos permite ganar metros recorridos hacia la cumbre, descontándolos del segundo día, que será aún mas duro que el primero. Arribamos generalmente entre las 15 y 17 Hs. dependiendo del estado físico general del grupo. Contamos con otra opción que es el alojamiento en carpas.
Dependiendo de la época del año y disponibilidad, nuestra empresa brinda el acceso al servicio de Carpones Comedor y Dormitorio, instalados en la cota 2450 msnm. Esto brinda una comodidad superior a nuestros pasajeros en las comidas y momentos de descanso en los que compartiremos charlas, mates y vistas increíbles.
(Consulta si serán incluidos en tu ascenso)
Desde aquí las vistas ya serán inolvidables, una infinidad de picos de Vista desde el Refugio RIMdiferentes volcanes y montañas a nuestros pies. El lago Tromen, será un oasis entre esta sucesión de valles, bosques y picos nevados. A la distancia el volcán Llaima desdibujara el horizonte y notaremos claramente como la cordillera va dejando lugar a los lugares mas planos y desérticos que forman la estepa patagónica.
Hacia el Este, el tronar de los bloques de hielo que se desprenden del glaciar norte nos recordarán que la montaña esta siempre viva y que su dinamica no se detiene, dejandonos presenciar sus perma